Blogia
inkyukim

Actividad 3. Los terremotos


1. Ninguno de estos 10 terremotos se encuentran entre los más destructivos. ¿por qué?

La razón principal de este hecho es que los grandes terremotos tuvieron lugar en zonas poco pobladas, como puede ser el caso del terremoto sufrido en Chile, el cual tuvo lugar en una zona en su mayor parte llena de vegetación y con escaso rastro de civilización. Esta escasez de población o civilización es la principal causante de la escasez de víctimas y de daños materiales, además; de cualquier forma, es conocido por la población las zonas de mayor riesgo de terremoto, por lo que las edificaciones que se realizan en dichos lugares están preparadas para la catástrofe, lo cual disminuye en la medida de lo posible el número de víctimas mortales. Gracias a ello se podrían evitar desastres como el terremoto recientemente acontecido en el norte de Italia, o la hecatombe sufrida en China hace más de cuatro décadas.

2. ¿Existe relación entre estos terremotos y las placas tectónicas que aparecen en el mapa de la página anterior?

Los terremotos son causados debido al choque entre dos placas tectónicas, la energía liberada en dicho confrontamiento es tal que causa esos seísmos. Por esta razón los países que se encuentran en esas zonas cercanas al choque entre dos placas tectónicas tienen riesgo de sufrir estos temblores terrestres; de tal manera que aquellos que no lo estén están prácticamente libres de sufrir cualquier seísmo. Estas zonas son las que conforman el denominado “cinturón de fuego”, aquellas con mayor riesgo de terremoto.

3. El terremoto más destructivo del S XX se produjo en China (Tang s tan) el 27 de julio. De 1976 (8.0) causando 255.000 muertos según fuentes oficiales, y 655.000 según estimaciones internacionales. Sitúa la localidad en el mapa y ofrece una explicación.

Las ondas sísmicas llegaron a alcanzar a construcciones que se encontraban en un radio de 140 km del epicentro y el 78% de los edificios industriales, el 93% de los edificios residenciales, el 80% de las estaciones de bombeo de agua fueron destruidos. Los daños alcanzaron una magnitud semejante puesto que la localidad no estaba preparada para posibles terremotos, posiblemente en una zona mejor preparada el daño habría sido menor; aunque de todas formas habría habido destrozos debido a la magnitud del terremoto. 

El terremoto principal ocurrió durante las primeras horas de la madrugada y muchas de las personas que sobrevivían a éste fueron presas de los edificios que no resistieron al segundo terremoto que ocurrió 15 horas después y tuvo una magnitud de 7.1 en la escala Richter, al cual siguieron diversas réplicas rondando un intervalo de entre 5.0 y 5.5 en la escala RIchter. A las tres y media de la madrugada, el turno de la noche, de 10.000 mineros, estaba bajo tierra. La energía eléctrica se cortó, por lo que en consecuencia la ventilación se detuvo, amenazando asfixiar a los mineros.

De los 352 edificios de ladrillos, de varios pisos, en Tangshan, 117 se desplomaron por completo; 85 se vinieron abajo parcialmente y 99 sufrieron severos daños. Veinte puentes sobre carreteras se desplomaron. Los ingenieros chinos atribuyen la gran cantidad de edificios devastados al no reforzamiento de éstos. 

Todo esto fue debido a que la ciudad no estaba preparada, y al ser una cuidad muy poblada, con una población rondando el millón de personas, fueron lo que provocó la gran cantidad de muertos; lo cual sumado al total desconcierto de la población por el hecho de ser el primer terremoto de la zona, dio lugar a una catástrofe.

La razón más probable por la cual se produjo el terremoto fue que esa localidad China pertenece a lo que se denomina el “cinturón de fuego”, la zona con mayor riesgo de seísmos del planeta, debido a que se sitúa en el choque de dos placas tectónicas.




 

0 comentarios